¿Me conviene tener mi propio negocio?

Quieres generar dinero pero no sabes qué hacer. Te preguntas si emprender es lo tuyo. Aunque lo dudes, la respuesta la conoces solo tú; y aquí te ayudamos a llegar a conclusiones.

¿Cúal es la razón más importante que te lleva a pensar que quieres emprender un negocio? ¿Qué es lo que más te gusta de emprender? ¿Cómo ves ese negocio en los próximos cinco años?

Seguro que ya vamos entrando en calor con el tema. Ahora, ¿cuán estable estás financieramente? No podemos olvidar que arrancar un negocio requiere de muchas horas de trabajo diario y eso requerirá que cuentes con algún sustento en lo que comienzas a generar ganancias. Y si necesitas financiar capital para el negocio, con más razón debes evaluar tu capacidad crediticia.

De otra parte, aún no entramos en esa idea de negocio. ¿Es viable? Esta pregunta es muy clave y nos suele poner los pies en la tierra. Aquí, la retórica de «alcanza tus sueños» tiene que ser compatible con «hacerlos realidad«.

Las ideas van y vienen, pero la pasión que despierten en tí, deben ser tu metro. Empieza visualizándote haciendo todos los días eso que quieres vender o servir. ¿Todavía lo quieres hacer diariamente «por siempre jamás»? Bueno, pues piensa si al menos quieres hacerlo durante varios años y si te visualizas con la misma pasión y compromiso para buscar mejorarlo.

Vamos por pasos…

  • Desarrolla tu idea de negocio
    • Define quiénes son tus clientes, cuál es tu oferta y porqué la deben comprar, cúal infraestructura de negocio tendrás (física, intelectual, humana, económica) y si es viable tomando en cuenta ingresos y gastos. Existe una herramienta llamada Canvas, que puede ayudarte a poner en papel esa idea y desarrollarla. En este paso tienes que terminar sabiendo si tu producto o servicio es novedoso, cuál es su propósito, si es diferente de otros y si facilita la vida de tus clientes o resuelve algún problema de necesidad.
  • Investiga tu mercado
    • Antes de comenzar un negocio debes evaluar el potencial de tu producto o servicio. Eso que haces o vendes debe servir a una comunidad que se convierta en tus clientes potenciales. Lo ideal es que la mayor cantidad de gente necesite de eso que haces o vendes y que tengan acceso fácil a tí, ya sea por ubicación geográfica o mediante fácil acceso digital. Además, debes considerar que el valor que des a tu producto también sea competitivo.
  • Redacta un plan de negocio
    • Aquí vas a medir lo necesario para que tu negocio sea exitoso, su potencial de crecimiento, tus proyecciones financieras y tu potencial mercado. El plan de negocio es el documento que validará tu idea ante potenciales inversionistas, por lo que debe ser específico, analítico, claro y creíble, para poder tomar desiciones inteligentes. Debe incluir tus objetivos y metas, procedimientos, prioridades, entre otras cosas. También debe incluir posibles escenarios y planes de acción.
  • Evalua tu capacidad crediticia
  • Indaga cuáles son tus oportunidades de financiamiento

Si evaluaste bien todo lo anterior y aún ves posibilidades para establecer tu propio negocio; y te visualizas felíz haciendo eso que quieres por un largo periodo, ¡adelante! Adopta esa idea, cuídala y aliméntala como si fuera un hijo.

Por Vermella Rossu

Anuncio publicitario