Empoderamiento; ¿por convicción o por conveniencia?

Photo by Pixabay on Pexels.com

Por Wendaly Barbosa

¿Cuáles habilidades socioemocionales debes desarrollar para autoproclamarte empoderado/a?

No confundas empoderamiento con carácter fuerte, o colocar una foto en las redes sociales mostrándote al natural, con tus imperfecciones o tu buen cuerpo; que está muy bien, ya que es un paso importante que tiene que ver con amor propio/autoestima pero NO el único; a que seas una persona Empoderada.  Igualmente, cuando dices apoyar o defender derechos pero te quedas callado frenta a una injusticia.  Esa actitud, te convierte en cómplice silencioso (nadie vé nada / nadie sabe nada). Entonces… ¿Es por Convicción o por Conveniencia?

De igual forma, insistir que somos más fuertes que los hombres; NO, los hombres y las mujeres no somos enemigos ni contrincantes. Somos compañeros y colaboradores integrantes de equipos, donde la equidad e igualdad deben estar presentes. Además, es utilizado en diferentes escenarios, como por ejemplo el organizacional. Por lo tanto, no es exclusivo para las mujeres, como en algunas oacsiones se ha dado a entender.  Por estas razones y otras, las personas que se autoproclaman empoderadas están muy lejos de serlo porque deben trabajar constantemente para desarrollar y fortalecer sus habilidades socioemocionales.

Estas habilidades son conductas que llevamos a cabo cuando interactuamos con otras personas y que son útiles para expresar nuestros sentimientos, actitudes, opiniones, cómo reaccionamos ante las adversidades o defender nuestros derechos. Entre ellas podemos destacar el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía o la capacidad de colaborar con los demás.

Por ejemplo, una de las habilidades del ser humano para identificar y controlar cada una de nuestras emociones, es la Inteligencia Emocional que es el primer nivel para llegar a la cúspide de la Pirámide Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.

Para elaborar y formarla pirámide utilice como referncia la Jerarquía de Necesidades de Maslow.  El psicólogo Abraham Maslow (conocido como el Padre del Humanismo) forma parte de una teoría psicológica acerca de la motivación y las necesidades del ser humano. 

A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior originando en cierta medida las diferencias jerárquicas propias de cada individuo.

Maslow agrupó las distintas necesidades que debe cubrir cada individuo en cinco niveles de la siguiente forma hasta llegar a la Autorrealización:

De forma similar ocurre con nuestras Actitudes. Deberas desarrollar las primeras dos habilidades que son Inteligencia Emocional y Resiliencia para autoproclamarte Empoderado (a) como maestro en la pirámide.

A continuación los tres niveles que debes desarrollar y fortalecer:

Pirámide Desarrollo de Habilidades Socioemocionales:  Jerarquía de Actitudes

¿Qué es Actitud?

Es una respuesta emocional y mental a las circunstancias de la vida.  También se le conoce como una manifestación de un estado de ánimo.

¿Qué es Inteligencia Emocional?

Es la capacidad de reconocer, entender y gestionar tanto las propias emociones como las de los demás o el conjunto de habilidades que cada persona desarrolla a lo largo de su vida.  Es decir, el autocontrol de tus emociones (impulsos) y cómo reaccionas.

Las emociones están presentes en todas las personas y forman parte de la condición humana y por tanto influyenen todos los ámbitos de nuestra vida.

He visto y escuchado figuras del ambiente artistico y las que no lo son, realizando “lives”en sus redes sociales autoproclamándose empoderados, ofreciendo discursos de autoestima, motivacion y postivismo.  Más adelante, hacen otro “live” “despotricando” o haciendo un “berrinche” con palabras soeces contra personas por diferencias de opinión o un desempeño que no sea del agrado de ellos, cuando lo único que están demostrando es un pésimo manejo de coraje que incluye cero (0) autocontrol.

Este tipo de conducta está bien alejada de la inteligencia emocional, por ende, te aleja mucho del empoderamiento.  Tiene que haber congruencia con lo que dices y cómo actuas (palabra con acción). 

El próximo componente de la inteligencia emocional es la Autoconciencia Emocional.  Se refiere a la capacidad que tienela persona de conocerse a sí mismo y de comprender los estados de ánimo que pueden aparecer de un momento a otro.

A modo de ejemplo, una persona segura de si misma, NO conoce los sentimientos de celos o envidia tanto a nivel personal como profesional porque reconoce sus niveles de competencia y sabe que siempre habrá espacio para todos. 

Otro componente es la Empatia y se refiere a la capacidad de comprender emocionalmente lo que sienten los demás, ver las cosas desde su punto de vista e imaginarse uno mismo en su lugar. Esencialmente, es ponerse en el lugar de otra persona y sentir lo que esa persona debe estar sintiendo.

Existen algunas barreras hacia la empatía que te alejarán cada día más para que seas una persona empoderada y éstas son: la deshumanización, que espensar que quienes sufren son fundamentalmente diferentes a ellos.  La siguiente es la falta de respeto, que es la acción de burla, ofensa, humillació no desvalorizacion a otra persona, institución o símbolo que represente una ideología o creencia.  Estas actitudes te convierten en un Analfabeta Emocional (cuando a nuestro cerebro le falta corazón).

Una vez fortalecida tu inteligencia emocional, podrás subir el siguiente nivel de la pirámide que es la Resiliencia.

¿Qué es Resilencia? 

Es el desarrollo de habilidades para resistir y adaptarse a las desgracias y a las dificultades de la vida (Mecanismo de Autoprotección). También se conoce como un sinónimo de fortaleza, integridad y resistencia.

Lo fundamental de vivir experiencias que pudieran desestabilizarnos física, mental, emocional y psicológicamente, es lograr sobre llevarlas evitando que nos arrastren.

Para eso es importante tener autoconocimiento, autocontrol, amor propio y determinación a la hora de enfrentarnos con momentos complejos que inevitablemente nos tocará vivir.

Ejemplos de Resiliencia:

  1. Los emprendedores deben establecer metas y objetivos que puedan ser cumplidos a pesar de los obstáculos que puedan enfrentar.
  2. Los desempleados deben resistir el miedo, la incertidumbre y angustia que puede causar la falta de empleo con optimismo y constancia en la búsqueda de una nueva oportunidad laboral (Steve Jobs quien fue despedido de su propia empresa).
  3. Las personas con discapacidades físicas son quienes más se enfrentan al mundo a pesar de los límites que su cuerpo les pone pero que su mente omite (Adriana Macías: Escritora, oradora, conferencista. No posee brazos, solo trabaja con sus pies).
  4. Los sobrevivientes a desastres naturales.  Sobrevivir al desastre y adaptarse a la situación vivida, podrían ser actitudes que permitan sobrellevar y resistir.
  5. Los sobrevivientes del Cáncer a pesar del miedo a morir, del dolor, de los cambios físicos y los tratamientos a lo que deben someterse, son sinónimos de resiliencia.

Justo despuésde haber fortalecido los primeros dos niveles de las habilidades socioemocionales entonces, se te hará más facil llegar a la cúspide de la piramide que es el empodramiento.

¿Qué es Empoderamiento?

Proviene del inglés, deriva del verbo “to empower”, que en español se traduce como “empoderar”, del cual a su vez se forma el sustantivo empoderamiento.  Ademas, significa desarrollar en una persona la confianza y la seguridad en sí misma, en sus habilidades, capacidades, en su potencial y en la importancia de sus acciones y decisiones para afectar su vida positivamente.  Todo esto con el objetivo de que pueda mejorar su situación social, económica, psicológica o espiritual.  En otras palabras, es TÚ PODER emocional y mental bien fortalecido y sincronizado con los dos niveles anteriores.

Despues de todo, si perscistes en tu lucha y tienes una verdera aspiración de seguir fortaleciendo tus habilidades socioemocionales, enfrentando las circunstancias con la mejor actitud posible y manteniendo un balance de las mismas… ¡FELICIDADES! podrás llegar a la cúspide de la pirámide y autoproclamarte, con mucho orgullo ¡EMPODERADO (A)!

Recuerda, siempre hay espacio y tiempo en nuestras vidas para ser mejores personas… íVoy ati!!

La autora es escritora, consultora, conferenciante y profesora universitaria.  Posee estudios graduados en Psicologia Industrial/Organizacional. Para talleres, conferencias, consultoria enfocados en el aspecto profesional o personal, me puedes escribir al siguiente email: apluspsc10@gmail.com

Anuncio publicitario