
Quién es realmente un influencer y cómo integrarlo a la estrategia de marketing.
Por Dareliz Giselle Nieves Molina
¿Alguna vez has comprado algo porque un amigo lo subió en sus redes sociales? De pronto hay un producto viral y avanzas a comprarlo. La realidad es que, si lo miramos desde este punto de vista, y lo que compartimos, todos somos influencers.
Los influencers se definen como “personas que construyeron una gran red de seguidores y son considerados creadores de tendencias confiables en uno o varios nichos. Veirman et. al (2016) Es un término bastante similar a lo que denominamos “micro-celebridades” estas son un grupo de personas que, aumentan sus seguidores en el internet a través de: blogs, redes sociales, videos, entre otros. De esta manera, es como logran monetizar.
De manera general, podemos decir que los influencers son usuarios en redes sociales, con un número considerable de seguidores que tienen la capacidad de influenciar en las decisiones de compra y/o conducta de las personas, mientras monetizan sus cuentas. Estos pueden encontrarse entre diferentes rangos o categorías, y es lo que se debe evaluar si realmente se quiere incorporar esa estrategia en el marketing. De esta manera, ya sea el individuo o la compañía no caen en las famosas estafas.
La cantidad de seguidores en las categorías, dependiendo de la fuente de información, pueden variar. Sin embargo, estas se pueden clasificar en las siguientes:
- Nanoinfluencers: figuras con menos de 1,000 seguidores en las redes sociales.
- Microinfluencers: tal vez, la categoría más común. Son figuras con 1,000 seguidores a 100,000 seguidores.
- Macroinfluencers: figuras que tienen entre 100,000 seguidores a 1 millón de seguidores
- MegaInfluencers: usualmente son celebridades. Tienen más de 1 millón de seguidores
Con este panorama, ¿qué debemos tomar en cuenta? Lo primero que debemos considerar es la afinidad con la marca. Analiza su personalidad y su contenido para verificar si realmente hará “click” con la audiencia a la que quieres llegar. Si domina o tiene experiencia en algún tema relacionado al de tu marca, es un plus.
El “engagement” con la audiencia es otro factor a tener en consideración. Si bien es importante la cantidad de seguidores, debemos verificar también cuántas personas interactúan con las publicaciones, cómo la figura (influencer) responde, con cuánta frecuencia. No olvides revisar que estos likes en publicaciones o sus seguidores, son comprados. Estas cuentas compradas o falsas, realmente perjudican el alcance que pudiera tener tu estrategia.
Mantén presente el uso de herramientas de análisis y medición. Los profesionales en marketing y comunicación utilizan estas herramientas para conocer cuáles son los influencers que tocan los temas que son relevante para tu marca, facilitando la búsqueda a través de programas especializados. Así, se crea además un score de relevancia y actividad que ayudará en la toma de decisiones. El influencer media kit es una herramienta adicional que, al solicitarla, permite conocer todo lo necesario.
Finalmente, lo más importante de incorporarlos en la estrategia es que, el influencer, comparta los valores de la marca, sea transparente y el público pueda identificarse con esta figura.
Dareliz Giselle Nieves Molina, además de profesora en marketing, pertenece a la American Marketing Association, Puerto Rico Association for Small Business and Entrepreneurship, ejerce como dueña, consultora y estratega de Marketing Digital en Molina Communications y especialista en pequeños negocios.
Síguela en Twitter: @darelizgiselle e Instagram: @darelizgiselle/