
Por Dareliz Giselle Nieves Molina
Trabajar tu marca permite crear una ventaja competitiva sostenible.
Desarrollar un negocio consiste de muchas etapas, una de ellas es estudiar y hacer un análisis de las empresas que compiten en el mismo mercado. Para esto, se realiza un FODA del negocio: fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades. Esta herramienta permite visualizar el negocio desde un punto de vista interno y externo, para desarrollar estrategias futuras que permitan una ventaja competitiva sostenible.
Una ventaja competitiva sostenible es la situación en la que la empresa ha ganado ventajas financieras superiores y capacidades distintivas que no son posible igualar para los competidores. (Hernández, Dominguez & Castillo, 2008) Es precisamente esa capacidad distintiva que, en muchas ocasiones, se pierde de perspectiva al momento de la creación del negocio, o incluso en la evolución de este. Todos desean entrar en el boom de los negocios, al momento de estos dispararse, pero muy pocos sobreviven el momentum.
Esto sucede debido a que se copia, exactamente igual, el modelo de negocio del competidor. En el caso de Puerto Rico, ocurrió con las limonadas, ¿las recuerdas?. En su momento, pareció ser una excelente idea en un archipiélago tropical. Luego, se encontraban un puesto en cada esquina y poco a poco fueron desapareciendo. Probablemente, el negocio no era lo suficientemente rentable para continuar operaciones. “Se nos pasó la entrada, vamos al próximo”, es una de las frases que se escuchaban.
Es precisamente esa frase la que debemos evitar en nuestros consumidores. La idea es que el consumidor diga: “Se nos pasó la entrada, vamos a virar y entrar”. La única diferencia entre esta última, es que el consumidor optó por tu marca. Trabajar en una marca distintiva más allá de vender el producto, es humanizarla. Establecer esa relación cliente-empresa en la que el individuo se sienta escuchado, atendido y parte de la compañía. Piensa en el negocio como una person: brindándole personalidad, tono y voz, saber con quiénes te vas a rodear (definir el público objetivo), establecer identidad (tipografía, colores) y sobretodo, manteniéndose consistente. HINT: El área digital ahora permite el control total del empresario, una herramienta más económica y que siempre mantendrá esta relación entre la empresa y el cliente.
Incluso, “el mejor servicio al cliente” no es una ventaja competitiva sostenible. Es un área que prácticamente todos los negocios piensan que tienen, aunque muy pocos lo llevan a cabo. La diferencia siempre está, en el negocio (o en aquellas limonadas) en cómo trabajes tu marca como ventaja competitiva sostenible, que aunque la “imiten”, los consumidores conozcan quién inició o quién trabaja la marca con originalidad.”
Dareliz Giselle Nieves Molina, además de profesora en marketing, pertenece a la American Marketing Association, Puerto Rico Association for Small Business and Entrepreneurship, ejerce como consultora y estratega de Marketing Digital en Molina Communications y especialista en pequeños negocios.
Síguela en Twitter: https://twitter.com/darelizgiselle
Síguela en Instagram: https://www.instagram.com/darelizgiselle/