
¿Asignatura pendiente para poder emprender?
Como dijo Daniel Goleman hace años:
“La gente que tenga una buena inteligencia emocional llegará más lejos que aquellos que “solo” tengan un coeficiente intelectual (IQ) alto”.
Cuando nos embarcamos en la aventura del emprendimiento consideramos muchos aspectos del hacer, pero no tantos del SER. Por ejemplo, ¿sabias que el 80 % de tus resultados se ven afectados por tu inteligencia emocional?, ¿que construir relaciones de valor puede ayudarte a acelerar el desarrollo de tu negocio? o ¿que de la resiliencia que tengas te impulsará o detendrá al momento de tomar decisiones?
Todos estos aspectos están íntimamente relacionados con la inteligencia emocional, ese concepto que ha sido tan utilizado pero que muy pocos se han detenido a explicarnos cómo lo podemos incorporar en nuestras vidas para tener éxito con bienestar y armonía.
En el mundo de los emprendedores, cuando hablamos de inteligencia emocional, aparecen muchos factores que nos viene bien tener en cuenta para gestionar y controlar las emociones. Por lo tanto, entender lo que puedes hacer para lograr que las emociones jueguen a tú favor y no en tu contra, te ayudará cuando estés entrando en un tirabuzón emocional negativo.
El primer paso es identificar qué emoción es la que te limita. Recuerda algo: no podemos clasificar las emociones en buenas y malas, todas son buenas porque han sido fruto de la evolución y tienen un fin, por ejemplo, el miedo nos ayuda a identificar situaciones en las que podemos llegar a correr algún riesgo y la ira surge cuando las situación es contraria a lo que consideramos adecuado y su intensidad se incrementa según la interpretación que hagamos del echo.
Por consiguiente, para lograr fortaleza emocional podemos emplear algunas de las técnicas que te ayudaran a recuperar la calma y tener mayor autocontrol, para esto necesitas saber en qué estado se encuentra la mente (calma o alteración) y qué esta ocupando tú atención (emociones, sensaciones o pensamientos) ya que de acuerdo con esto aplicaremos la técnica más adecuada.

Técnicas de sobrevivencia y manejo de emociones:
- Pasar de la reacción a la respuesta – Como por ejemplo, tolerancia a la frustración. En el mundo del emprendimiento tenemos que llamar a muchas puertas y que nos las “cierren en las narices” muchas veces, de ahí que necesitemos poder gestionar la frustración que esto nos puede generar y que no nos desanime. Cuando respondemos en vez de reaccionar (impulso), actuamos de manera racional y mantenemos el control de la situación, el cual sería el estado ideal.
- Lección aprendida: Revisa una situación en la que aprendiste una lección significativa de un momento emocional en el que lograste mantener la calma. Por ejemplo, sentimientos de culpa. La mayoría de las historias de los emprendedores parten de un trabajo que teníamos medianamente estable, con un sueldo fijo y una cierta seguridad económica. Los emprendedores podemos sentirnos culpables por pensar si hemos hecho bien al lanzarnos a ese vacío, porque no seguimos el camino que nos habían dicho de seguir, porque nos fue mal al principio y la gente repetía “te lo dije”. Tenemos que ser fuertes en esos momentos (especialmente al principio) y decirle a esa vocecita interna de culpa que tenga paciencia y que siga creyendo en la idea, a pesar de las adversidades.
- Visualización: Dedica cada día, o mínimo dos veces a la semana, tiempo para la visualización de alguna situación que debas enfrentar y que pueda alterarte. De modo que, debemos controlar nuestras emociones y saber usarlas en nuestro mejor provecho, especialmente en situaciones claves. Recuerda que el cerebro no diferencia entre lo que imaginas y lo que vives en la vida real, por eso con práctica estarás listo para afrontar la situación
- Crea lo que creas – Lo que pensamos se traduce en sentimientos que se traducen a su vez en acciones que nos dan unos resultados. ¡Motívate! La motivación es eso que nos levanta cada mañana o que nos hace solucionar los obstáculos, encontrar soluciones y buscar ideas.
- Autoestima – Los comienzos como hemos visto, son difíciles. Reforzar la autoestima para combatir los momentos duros será un arma poderosa en tu camino hacia el triunfo. Tener personas a tu lado que te apoyen, crean en ti y te animen a seguir adelante es un factor clave para mejorar la autoestima y seguir adelante en tu camino de emprendedor.
- Cuidado con el Ego (podría ser tu caída) –Cuando tú sacas una voz arrogante que te dice todo el tiempo que eres mejor que los demás, ahí está el ego. Cuando tus niveles de autoestima se van por encima de lo normal, ahí esta el ego. El triunfo y el exito siempre alimentan al ser en su alma. Pero puede ser tan dañino cuando se convierte en ego. Tu negocio puede ser muy bueno, sin embargo, las personas podrian NO patrocinarlo por no querer interactuar con un individuo con “ínfulas de superioridad”, presumido o prepotente. Por lo tanto puedes perderlo todo en un momento de egolatría.
“En carácter, comportamiento, estilo; en todas las cosas, la suprema excelencia es la sencillez”.
– Henry W. Longfellow
Después de todo, la clave para desarrollar el nivel de fortaleza emocional, incluyendo el control de ego, radica en el Esfuerzo Continuo, en que te coloques metas reales; preferiblemente a corto plazo, de comprometerte a incrementar el autocontrol, si tienes claro las ventajas de manejar las emociones seguro que será más fácil avanzar.
Estoy segura que estas tecnicas te van a ayudar a controlar tus emociones y mejorar tu inteligencia emocional, para que tus metas sigan adelante y puedas hacer posible el sueño de tu vida.
Por Wendaly Barbosa