
Por Wendaly Barbosa Burgos
Comienzo con esta anécdota:
El jefe dice:
– Con todos trabajando desde casa no sé si realmente están trabajando.
El gerente de recursos humanos preguntó:
–¿Se está haciendo todo el trabajo?
El Jefe respondió:
-Sí.
El gerente de recursos humanos dijo:
-Asi es como debemos gestionar el rendimiento de ahora en adelante… midiendo los resultados, NO las horas.
Desafortunadamente, este es el juicio inapropiado que tienen muchos jefes al momento de medir los resultados. En estos tiempos de pandemia se ha demostrado que el trabajo virtual ha sido igual o más efectivo que el trabajo presencial; máxime, cuando se utiliza el tiempo necesario para lograr los objetivos esperados. Por lo tanto, ha sido considerado como una de las estrategias denominadas como Trabajo Inteligente.
Dado que el trabajo juega un papel importante en la vida humana, veamos qué es el trabajo duro, qué es el trabajo inteligente y cuál, de hecho, es la diferencia entre el trabajo duro y el trabajo inteligente.
¿Qué es el trabajo duro?
A menudo se dice:“Para triunfar hay que trabajar duro”. Desde la antigüedad, la gente ha tenido la idea de que si uno no trabaja duro, esa persona no puede tener éxito. Sin embargo, en el entorno laboral, a menudo vemos personas que trabajan muy duro, pero terminan con baja productividad. Esto pone de relieve que trabajar duro no siempre garantiza el éxito y la productividad (Fuerza, tiempo y energía, es un completo despropósito).
¿Qué es el trabajo inteligente?
El trabajo inteligente consiste en trabajar de forma eficaz y eficiente mediante la planificación, la gestión, la delegación y el establecimiento de objetivos realistas. Cuando se trabaja de manera inteligente, es vital comenzar el día con un plan. Ademas incluye, activar procesos mentales específicos para la situación y el momento.
Abraham Lincoln tenia una célebre frase que aclara bien esto: “Si me dan seis horas para derribar un árbol, pasaré las primeras cuatro afilando el hacha“. Esto es trabajo inteligente. Disponer 2/3 del tiempo para preparar “inteligentemente” el desarrollo de la tarea. En tanto que el “trabajo duro” abordará el desafío golpeando el árbol con fuerza desde el primer instante.
Diferencias entre trabajo duro y trabajo inteligente:
- Trabajar duro significa hacer las cosas de manera tradicional, dedicar mucho tiempo y esfuerzo a una cierta cantidad de trabajo. Considerando que, trabajo inteligente significa innovar y ser creativos para pasar menos tiempo realizando la misma cantidad de trabajo.
- El trabajo duroa punta a la cantidad y puede volverse monótono y aburrido después de un cierto período. El trabajo inteligente apunta a lograr metas con calidad.
- Trabajar duro implica mucho trabajo tedioso que se lleva a cabo tradicionalmente. Pero, si las personas trabajan de manera inteligente, pueden lograr más resultados al trabajar de una manera no convencional y moderna que podría incluir asistir a seminarios web, clases y entrenamiento.
- El trabajo duro utiliza el formato tradicional de trabajo, y no hay muchos cambios involucrados. Por otro lado, el trabajo inteligente implica usar ideas antiguas y transformarlas para obtener mejor es resultados.
- Las personas que trabajan duro a veces sienten que no pudieron alcanzar su meta establecida. Los trabajadores inteligentes alcanzan sus metas más rápido a través de la gestión adecuada del tiempo.
No se puede negar que las personas deben trabajar duro para crear grandes logros. Sin embargo, si trabajan de manera inteligente, pueden hacer la misma cantidad de trabajo de manera más rápida y eficiente.
Si usted como dueño de negocio, administrador, director/gerente de departamento de cualquier tipo de industria (pública o privada) entiende que hay una mejor forma de hacer las cosas, que se pueden automatizar los procesos, qué necesita herramientas para facilitar el trabajo; no dude en solicitar consultoria con A+ Process Solutions Consulting. Podemos coordinar una cita para orientación y evaluación de necesidades.
