Errores frecuentes al establecer un negocio

Tienes una idea de negocio pero no tienes idea de cómo empezar. Aquí te cuento qué no hacer. Evita cometer estos errores frecuentes y te irá bien.

Enamorarte de un local que no sirve

¿Ves ese local bonito y te visualizas dentro, detrás del mostrador? Lo quieres alquilar antes de que alguien se te adelante, peeeroo ¡detente! No lo alquiles hasta que hayas estudiado bien tu mercado. Muchos emprendedores cometen el error de abrir su negocio en lugares donde no tienen clientes potenciales. Antes de alquilar, asegúrate de que allí existe esa necesidad de tus servicios.

Anuncios

1. Desconocer el gusto

Si no conoces los gustos de tus clientes ¿cómo vas a presentar tu producto? Otro error que cometemos es pensar que lo que nos gusta a nosotros es lo que tendrá demanda. ¿Y si a tus clientes les gusta un producto diferente al que vas a ofrecer? tu producto no tendrá salida y serás un fracaso.

2. Desconocer sobre el tema

Si bien debes conocer los gustos de tus clientes potenciales, mucho más debes conocer cómo se trabaja el producto o servicio que ofreces. Hay quienes se enamoran de una idea de negocio sin conocer nada del tema. Se recomienda que emprendas en algo que conozcas y tengas experiencia para que fluyas y prosperes.

3. Delegar al principio

Solo tú conoces tu idea de negocio. ¿Cómo vas a delegar en tus empleados esas tareas que darán forma a la personalidad de tu empresa? Para que tu naciente empresa pueda desarrollarse a tono con tus valores y misión, tienes que estar presente en su crecimiento. De lo contrario, tendrás una idea de negocio huérfana de propósito.

Anuncios

4. Emprender solo

Tu negocio es una criatura que demanda atenciones 24/7. Necesitarás personas de confianza a tu lado para apoyarte en todo momento. Si no cuentas con el apoyo de tu familia o amigos te costará más tiempo lograr tu misión, y peor aún, podrías perder mucho dinero.

5. No llevar contabilidad

El negocio es dinero. Si no sabes llevar tu contabilidad, es hora de ir buscando un contador que te ayude u oriente. Nunca es bueno estar en descontrol, sobre todo cuando se habla de dinero.

6. No mezcles las cuentas

Otro error que cometemos en contabilidad es mezclar las finanzas personales con las del negocio. Lo que es tuyo es tuyo y lo que es del negocio es del negocio. Así. Aunque al final del día el negocio te pague, y pues, ya en tu cuenta, puedes gastar tu dinero como quieras.

Anuncios

7. Ignorar la competencia

Por más seguro que te sientas de tu producto o servicio, debes conocer a tu competidor. Eso te ayudará a desarrollar tus ventajas competitivas. También es importante que te autoevalúes constantemente para mejorar.

8. No tener un plan

¡Tu plan de negocio es la vida! Tener un plan te ayuda a presentar tu negocio puntual y acertivamente. Te ayuda a programarte, a trazar proyecciones, a desarrollar respuestas ante alguna emergencia, etc. Es la vía por donde transitarás sin exponerte a peligros inminentes en tu gestión empresarial.

Por Vermella Rossu

Fuente: SBDC

Anuncio publicitario