
En la cuenta regresiva para comenzar la temporada contributiva 2021, si eres propietario, accionista de un negocio, debes tener en cuenta ciertas cosas:
- Haber reportado tus empleados en nómina – la preparación de informes trimestrales del IRS, Departamento de Hacienda, Departamento del Trabajo y sus pagos correspondientes, son esenciales para validar los gastos de nómina. Es decir, sin nómina reportada no se pueden deducir los gastos de los empleados. La fecha de vencimiento para radicar por medio electrónico es el 31 de enero de 2022. De ser enviadas tardíamente tendrán una penalidad de $500.00 por cada hoja radicada.
- Tener la lista de gastos, ordinarios y necesarios, para ser deducidos en la planilla de contribución sobre ingresos, en particular, aquellos que deben ser validados a través de una informativa (480.6), como, por ejemplo, servicios prestados, primas de seguro, renta, telecomunicaciones, internet, entre otros. Por lo tanto, es necesario tener disponible la información del individuo o de la corporación de quien se le hizo el pago por prestar el servicio para preparar la informativa (nombre, número de seguro social, dirección postal). Cabe señalar, la fecha de vencimiento para radicar las informativas de servicios prestados y renta es el 28 de febrero de 2022. De ser enviadas tardíamente tendrán una penalidad de $500.00 por cada hoja radicada.
- Tener el listado de las ventas totales del año contributivo. Esta información está disponible a través de las planillas mensuales del IVU debidamente radicadas.
- Haber guardado los recibos que validen los gastos a deducir en la planilla. La conservación de dichos recibos es por un periodo de diez (10) años.
- Realizar un inventario general de todo de todo lo que queda en compras.
- Realizar un inventario de toda propiedad mueble para el CRIM.
No obstante, hay otras transacciones contables necesarias para realizar ajustes en los balances finales al 31 de diciembre antes de preparar cualquier informe contributivo. Entre ellas se encuentran:
- Balance de cuenta bancaria comercial,
- Balance de las Cuentas por Cobrar,
- Balance de las Cuentas por Pagar,
- Balance del Inventario final.
Además, para este año contributivo hay ciertas transacciones adicionales las cuales serán necesarias informar en la planilla de contribución sobre ingresos, ya sea de individuo o corporaciones. Entre ellas se encuentran:
- Incentivo del Estímulo Económico aplicable ($1,400, $600, $1,200),
- Préstamos de Protección de Nómina (PPP, por sus siglas en inglés) y sus respectivas condonaciones, si aplica,
- Beneficios del Seguro por Desempleo y/o Beneficios por Desempleo por Pandemia (PUA, por sus siglas en inglés), si aplica,
- Incentivos del “Premium Pay”, si aplica,
- Cualquier otro tipo de incentivo otorgado por agencia de gobierno federal y/o estatal.
Es de gran importancia iniciar el proceso de recopilar todos y cada uno de la información antes mencionada aplicable a su negocio, de modo que, a la mayor brevedad posible podamos tener disponible la misma y poder agilizar los procesos en la preparación de todos sus informes contributivos a tiempo.
Por Jose Omar Burgos