
Consejo Internacional de Desarrollo Económico reconoce iniciativa de Resiliencia, Recuperación y Mitigación
Washington, DC – PRiMEX MEP Center ganó un Gold Rank por su Iniciativa de Resiliencia Económica y Continuidad de Negocios para Puerto Rico, unproyecto en la categoría de Resiliencia, Recuperación y Mitigación del Consejo Internacional de Desarrollo Económico (IEDC). El honor fue presentado recientemente en una ceremonia de premiación durante la Conferencia Anual del IEDC en Nashville Tennessee.
“Hemos trabajando arduamente para contribuir con la resiliencia empresarial en la isla, especialmente en las pequeñas y medianas empresas de manufactura. Hemos realizado 280 Planes de Continuidad de Negocios a nivel isla. Hoy día las empresas locales están mejor preparadas para continuar operaciones de cara a desastres naturales y/o situaciones de crisis, ayudando en la retención de empleos y ventas. Agradecemos la confianza de las empresas así como del gobierno federal en PRiMEX para llevar al sector empresarial uno más resiliente y continuo en sus operaciones”, destacó el director del programa de resiliencia de PRiMEX, ingeniero Francisco García.
Los premios a la Excelencia en el Desarrollo Económico del IEDC reconocen los mejores programas y asociaciones de desarrollo económico del mundo, los materiales de mercadeo y los líderes más influyentes del año. Las 25 categorías de premios honran a organizaciones e individuos por sus esfuerzos en la creación de un cambio positivo en las comunidades urbanas, suburbanas y rurales. Los premios son juzgados por un panel diverso de desarrolladores económicos y comunitarios, luego de un proceso de nominación celebrado a principios de este año. IEDC recibió más de 500 presentaciones de 4 países.
PRiMEX desarrolló y diseñó modelos especializados en español para ser utilizados en el desarrollo del Plan de Continuidad de Negocio (BCP). Los modelos siguen un diseño basado en procesos, que incluye una evaluación de riesgos personalizada. Los procesos críticos se abordan de manera sistemática en todas las regiones y personas involucradas en la prestación del servicio. Los cambios en los modelos de BCP se manejan a través de un proceso de control, para garantizar el cumplimiento en todos los planes y regiones.
“Un modelo de evaluación de riesgos evalúa los riesgos inherentes relacionados con proveedores, equipos, recursos humanos, sistemas y equipos accesorios que podrían resultar en una interrupción del modo habitual de hacer negocios de la empresa de fabricación. Luego, un modelo de matriz de riesgos prioriza los riesgos identificados en función de su probabilidad, gravedad y detectabilidad, lo que produce un análisis de impacto en el negocio. Este modelo también proporciona el registro de estrategias de mitigación de riesgos cuyo propósito es prevenir interrupciones debido a estos riesgos. Además, en este modelo documentan cuáles serían las estrategias de recuperación que el negocio necesitará activar en caso de que haya un evento que interrumpa el funcionamiento normal de la operación. Otro modelo basado en escenarios de desastres evalúa la vulnerabilidad del negocio a diferentes riesgos de desastres. La empresa puede seleccionar, en función de su proceso, ubicación, experiencia previa y situación actual, qué escenarios son su mayor preocupación. Ejemplos de escenarios son; incendios, inundaciones, tormentas, fallas en la calidad del producto, pandemia, ciberseguridad, huracanes”, explicó García.
La gestión en Puerto Rico ha logrado que empresas retengan a sus empleados y fortalezcan su capacidad para mitigar situaciones causadas por desastres naturales o provocados por el ser humano. Esto hace que la economía sea más fuerte y resiliente en el futuro.
“Como parte del esfuerzo se han efectuados talleres en el desarrollo de capacidades para crear conciencia sobre la resiliencia empresarial y los planes de recuperación ante desastres. Se han completado talleres en toda la isla; en 2020 y 2021 se comenzaron talleres virtuales debido a la pandemia. En total a lo largo del proyecto se han impartido sobre once talleres de continuidad de negocio y presentaciones en numerosos foros regionales. También han cubierto diversos temas relacionados con la planificación de huracanes, terremotos, pandemias y la gestión de los recursos humanos en una crisis” explicó García.
Los temas comunes fueron; escenarios de recuperación ante desastres, gestión de riesgos, estrategias de mitigación y estrategias de recuperación. Han participado más de 600 personas desde el inicio del proyecto.
La selección de empresas para hacerle un BCP, fue basado prioritariamente en aquellas empresas ubicadas en las áreas que fueron más afectadas por los huracanes Irma y María, particularmente las regiones Norte, Este, Sureste y Centro de Puerto Rico. La isla se ha enfrentado, durante este período de tiempo, a terremotos (hasta 6.4) que sacudieron 33 de los 78 municipios de Puerto Rico, que afectaron las regiones del suroeste de la isla. Finalmente, durante los últimos 15 meses se ha mantenido el proyecto en marcha y creciendo durante la pandemia de coronavirus.
«Los ganadores de los premios a la Excelencia en el Desarrollo Económico de IEDC representan lo mejor y ejemplifican el liderazgo por el que nuestra profesión se esfuerza todos los días», dijo Tom Kucharski, presidente de la Junta Directiva de IEDC 2021 e Invest Buffalo Niagara.